¿Estás listo para inspirarte en uno de los espacios públicos más magníficos del mundo? Entonces ven con nosotros a la Plaza Naqsh-e Jahan, el corazón de Isfahan y un testimonio de la grandeza y la belleza de la arquitectura persa. Esta magnífica plaza, construida durante la dinastía Safavid, es una verdadera obra maestra de la creatividad humana que te dejará sin aliento. Únase a nosotros en un viaje a través de esta magnífica plaza y descubra el poder y la belleza de la imaginación y la creatividad humana.
Visitar Plaza Naqshe Jahan, mira en nuestro Tour del Patrimonio Mundial de Irán or Contáctenos para organizar un tour privado para usted.

Historia de la plaza Naqsh-e Jahan
La plaza Naqsh-e Jahan de Isfahán, que se traduce como “Plaza de la Imagen del Mundo”, también conocida como la Plaza del Shah y la Plaza del Imán, está situada en el centro de Isfahán, Irán. Construida entre 1598 y 1629 por decisión del Shah Abbas, la plaza se remonta a la era safávida.
En 1598, la capital de Irán se trasladó de Qazvin a Isfahán como un lugar más seguro y conveniente durante el reinado de Shah Abbas I. En ese momento, la plaza Naqsh-e Jahan fue diseñada para ser el centro social, político y cultural de Isfahán y también para crear un lugar para celebrar eventos nacionales. Durante la era Safavid y Pahlavi, muchas celebraciones reales se llevaron a cabo en esta plaza, el ejército desfiló y la gente se reunió en la plaza en varias ocasiones, como Nowruz y Yalda.
Los grandes arquitectos de la época de Shah Abbas se inspiraron en la arquitectura de la plaza Atiq, la plaza Amir Chakhmaq de Yazd y las mansiones reales de Qazvin. Al principio, el centro de la plaza era un lugar de paso para peatones y ganado, y alrededor de ella había cámaras y edificios para el comercio. Con el tiempo, Shah Abbas II realizó más cambios en la plaza, y su forma actual se formó durante los años 1602 a 1616.
Sin embargo, la idea principal del proyecto era reflejar todos los componentes del poder, ya que la centralización de la estructura de poder de Irán era la estrategia política del Sha Abbas. Por eso, la plaza está rodeada por todos lados de edificios históricos muy importantes, entre ellos:
• En el lado sur, la Mezquita Shah Abbasi (Mezquita del Imán) representa el poder del clero.
• En el lado oeste, el Palacio Ali Qapo representa el poder del Sha.
• En el lado norte, la Puerta Qeysarie, que se abre al Gran Bazar de Isfahán (Masjed-e Jāmé), representa el poder de los comerciantes.
• En el lado oriental, la mezquita Sheikh Lotfollah representa el poder religioso y la importancia de la era safávida.
En la actualidad, la oración musulmana del viernes, Namaaz-e Jom'eh, se celebra en la mezquita Shah (Imam). Actualmente, la plaza Naqsh-e Jahan es el principal punto turístico de Isfahán y uno de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cómo disfrutar de esta Plaza Real de Isfahan?
Hoy en día, la plaza Naqsh-e Jahan es un lugar de reunión popular. La plaza está rodeada de cafeterías, restaurantes y tiendas, y suele estar llena de artistas, músicos y artistas callejeros. Los visitantes pueden dar un paseo tranquilo por la plaza, admirar la impresionante arquitectura y sumergirse en la vibrante atmósfera de Isfahan. Aquí hay algunas actividades para mencionar:
Da un paseo tranquilo: La plaza es un gran espacio abierto, perfecto para un relajante paseo. Da un paseo por el perímetro de la plaza y admira la hermosa arquitectura de los edificios circundantes.
Visita los puntos de referencia: La plaza alberga varios monumentos históricos, como la Mezquita Imam, la Mezquita Sheikh Lotfollah y el Palacio Ali Qapu. Tómese un tiempo para explorar estos edificios y aprender sobre su historia y significado.
La gente mira: La Plaza Real es un lugar de reunión popular tanto para los lugareños como para los turistas. Encuentre un lugar cómodo para sentarse y observar el ajetreo y el bullicio de la plaza, o entable una conversación con algunos de los amigables lugareños.
Disfruta de la cocina local.: Hay varios restaurantes y cafés alrededor de la plaza, que ofrecen una variedad de deliciosos platos y bebidas iraníes. Tómese un descanso de su turismo y disfrute de la comida persa tradicional.
Asistir a un evento cultural.: La Plaza Real es a menudo el sitio de eventos y festivales culturales, que incluyen espectáculos de música y danza tradicionales, exhibiciones de arte y más. Consulte los listados locales para ver si hay algún evento durante su visita.

Lugares para visitar en la plaza Naqsh-e Jahan
Esta plaza alberga varios lugares emblemáticos que ofrecen a los visitantes una visión del arte, la arquitectura y la historia persas. A continuación, se indican algunos lugares de visita obligada dentro y alrededor de la plaza Naqsh-e Jahan:
• Mezquita del Shah (Mezquita del Imán)
La mezquita Shah de Isfahán, conocida por su hermosa cúpula azul y su prominente entrada, es un excelente ejemplo de arquitectura persa-islámica. Los visitantes se quedan asombrados por la enorme complejidad de los intrincados mosaicos, la caligrafía y la simetría de su diseño. Otras características únicas de esta mezquita son su acústica y sus azulejos de siete colores.
• Mezquita Sheikh Lotfollah
En el lado este se encuentra la mezquita Sheikh Lotfollah, que fue utilizada especialmente por la familia real como mezquita privada. Menos grande y más íntima que la mezquita Shah, es conocida por su hermoso trabajo en azulejos, incluida una cúpula única que cambia de color según la hora del día en que se tomen fotografías. Esta es claramente diferente porque carece de minaretes, lo que enfatiza su naturaleza privada.
• Palacio Ali Qapu
En el lado occidental de la plaza, el palacio Ali Qapu era la residencia oficial y el centro ceremonial de los reyes safávidas. Es famoso por sus altas escaleras, sus amplios balcones con vistas panorámicas de la tierra y la intrincada sala de música en el nivel superior. El gusto por el arte y la cultura nunca escaseaba, como lo demuestran las delicadas tallas de estuco de la sala de música, que proporciona una acústica asombrosa.
• Bazar Qeysarieh (Gran Bazar de Isfahán)
Al norte de la plaza Naqsh-e Jahan se encuentra el Bazar Qeysarieh, un animado bazar tradicional donde los visitantes pueden comprar artesanías, alfombras persas, especias y recuerdos. Los callejones sinuosos y las tiendas que venden productos artesanales locales en Isfahán reflejan la rica cultura de esta ciudad, como si se tratara de un bazar.

Mejor época para visitar la plaza Naqsh-e Jahan
La mejor época para visitar la plaza Naqsh-e Jahan en Isfahan, Irán, es durante los meses más fríos del año, que van de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. Durante estos meses, el clima es templado y agradable, por lo que resulta cómodo recorrer la plaza y los atractivos que la rodean.
En particular, los meses de primavera de marzo, abril y mayo son especialmente hermosos en Isfahan, con flores florecientes y exuberante vegetación que se suman al encanto de la ciudad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la plaza Naqsh-e Jahan puede estar abarrotada de visitantes durante la temporada alta de turismo, por lo que es recomendable planificar su visita con anticipación y llegar temprano para evitar las multitudes.
Uno de los mejores momentos para visitar la plaza Naqsh-e Jahan es al final de la tarde, cuando el sol arroja un cálido resplandor sobre los edificios y la plaza está bañada por una luz dorada. Por la noche, la plaza se ilumina con hermosas luces, creando un ambiente mágico que no te puedes perder.
Lea también: Visita el puente Shahrestan en Isfahán
¿Dónde queda Plaza Naqsh-e Jahan?
La plaza Naqsh-e Jahan está situada en pleno centro de la ciudad de Isfahán y se puede acceder a ella desde diferentes partes de la ciudad. Debe tener en cuenta que la plaza se encuentra dentro del ámbito de las zonas de tráfico par-impar, que se aplican de 8:1 a 4:9 y de XNUMX:XNUMX a XNUMX:XNUMX. Las calles Hafez y Sepah son las entradas principales a la plaza. La calle Ostandari es paralela a la plaza y pasajes como el pasaje Posht Matbakh y sus callejones conducen a la plaza.
A poca distancia de la plaza, hay varias atracciones, como: Shah Historical Bath, Palacio Chehel Sotoon, Palacio Hasht Beheshty Tohid Khaneh. Además, con una caminata de 29 minutos, llegarás al Si-o-Se-Pol.
Dónde comer cerca de la plaza Naqsh-e Jahan
Alrededor de la plaza Naqsh-e Jahan, se encuentran los mejores restaurantes y cafés de Isfahán, donde podrás probar comida tradicional persa, como: Café Azadegan, Café's Interior y Café Bastani.
También podrás disfrutar de café con postres en Coffee Left o Café 404 y snacks en la cafetería Roozegar.
Cuándo visitar la plaza Naqsh-e Jahan
La plaza Naqsh-e Jahan de Isfahán está abierta a los visitantes las 7 horas del día, los 24 días de la semana. Sin embargo, se recomienda visitarla justo antes de la puesta del sol, ya que ofrece una atractiva y cálida luz solar vespertina, ideal para tomar fotografías.
Para visitar el Palacio Ali Qapu, considere planificar su visita entre las 9:6 a. m. y las 30:XNUMX p. m., ya que los horarios de apertura de las mezquitas se basan en el horario de oración y varían de una temporada a otra.
Conclusión
La plaza Naqsh-e Jahan de Isfahán es una joya histórica y cultural que ofrece una visión extraordinaria del patrimonio persa. Desde la impresionante arquitectura de la mezquita Shah y la mezquita Sheikh Lotfollah hasta el animado bazar Qeysarieh, cada monumento realza el encanto de este lugar icónico. Con su ubicación central en la plaza Naqsh-e Jahan y su cautivador plano, es un destino imperdible para cualquiera que visite la plaza Naqsh-e Jahan de Isfahán. Si está planeando un viaje a Isfahán, asegúrese de visitar esta notable plaza: es un verdadero testimonio del esplendor del arte y la arquitectura persa y una experiencia que no olvidará.
Háganos saber sus ideas y comentarios sobre Naqsh-e Jahan Square en el cuadro de comentarios a continuación, ¡estaremos encantados de saber de usted!